La bronquiolitis forma parte de las llamadas Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), los niños la suelen padecer generalmente hasta los 2 años de edad, pero la mayor parte de los casos se producen entre los 2 y 6 meses. Suelen presentar mayor gravedad los niños prematuros, los que padecen un déficit inmunológico, viven en ambientes donde se fuma, etc. Son varios los virus que lo pueden producir, pero el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es el mayor responsable; dependiendo de las regiones pueden generar el 80% de los casos con esta patología. En general, este virus comienza a circular a mediados o finales del otoño y tener su mayor prevalencia en los meses de julio y agosto. Se contagia por medio de la tos o las gotitas nasales. En nuestro país se conoce los momentos de circulación del VSR y su prevalencia.
Las manifestaciones clínicas de los lactantes son congestión y secreción nasal, tos, aumento de la frecuencia respiratoria, sibilancias, neumonía. Los casos mas graves requerirán internación y se registran 50.000 fallecimientos en el mundo por año por esta patología.
Frente a todo esto, desde el año 2023 por una resolución ministerial, se ofrece gratuitamente en todos los centros de vacunación la aplicación de esta vacuna en forma gratuita. Debe aplicarse entre las 30 y 36 semanas del embarazo hasta fines de agosto, pero este año se pueden utilizar hasta el 31 de octubre. La aplicación de la vacuna contra el VSR disminuyen sensiblemente los casos de esta enfermedad o los que las padecen lo hacen de forma mucho mas leve. Deberá aplicarse en cada embarazo. Por lo tanto, pensamos que es una necesidad ineludible que las madres embarazadas reciban la vacuna en el momento indicado.